Bubierca y su entorno

Bubierca es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comarca Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 59 habitantes mientras que en su mayor apogeo, a mediados del siglo XIX, alcanzó más de 1.000 habitantes.

El relieve es muy irregular, sólo suavizado por el río Jalón que rodea el pueblo. Predominan los abruptos barrancos, alcanzando alturas de más de 900 m por el norte, cerca de la Sierra del Caballero. Por el sur el terreno es similar, sobresaliendo el Cerro Santiago (896 m). El pueblo, en la ribera del río, se alza a 647 m sobre el nivel del mar. 

Foto @JBarandica
Foto @JBarandica

Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza

Se alza en el punto del espolón rocoso que constituye la base donde se asienta el núcleo, rodeada por un meandro del Jalón.

La Fuente del Pueblo

Debajo de las bodegas está la fuente vieja, muy honda, a la que se accede por debajo de unas escaleras, muy similar a otras de la comarca del siglo XVI, construida con piedras de sillería, formada por un arco de medio punto que cobija los caños. Un rincón para leer y pensar!

El Puente del Molino

Infraestructura utilizada para sortear el cauce del río Jalón. Tiene unos diez metros de largo por tres de ancho.
El hierro es el material más destacado, empleándose en los extremos o brazos del mismo. Asimismo, dichas pasarelas se articulan en función de una secuencia de cuadrados que integran aspas. En lo que corresponde propiamente al pasillo para los viandantes, se recurre a los tablones de madera. 


¿UN PASEO POR EL PUEBLO?

Te recomendamos que des una vuelta por el camino de las bodegas para así completar una vuelta al pueblo, durante la vuelta, pregunta por la fuente del pueblo y observa las viejas bodegas donde los bubiercanos elaboraban sus propios vinos para autoconsumo y venta. Pero para observar bien una buena parte del municipio, tendrás que subir a la Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza, lugar privilegiado que te permitirá contemplar los alrededores destacando, primero, la vega del río Jalón y sus antiguas huertas y plantaciones de frutales, y segundo, observar los riscos y barrancos que marcan el inicio transversal del Sistema Ibérico.

Al bajar, dirígete hacia el puente del Molino y coge la senda justo a la derecha recién pasado el puente, te llevará por el lateral de un barranco sin dejar de ver el río Jalón hasta llegar al viejo molino de molienda movido por el agua de la acequia de El Molinar. Si sigues el camino, te llevará hasta la Fuente de la Teja (un pequeño barranco a la izquierda a unos 200 metros del Molino), un rincón idílico en el que mana una fuente proveniente de las aguas freáticas del cerro.

Si tras pasar el puente, coges el camino de la izquierda, podrás seguir un camino plano ideal para pasear. Cuando llegues a las vías del tren, no las cruces y sigue por la derecha, te llevará a un trama siguiendo la falda de los montes que  te llevará hasta el puente del AVE. A la vuelta, deshaciendo el mismo camino, te darás cuenta de la mejor visión del pueblo.

Y ya para los más deportistas, si sigues recto tras pasar el Puente del Molino, iniciarás la ascensión al Cerro Santiago, siguiendo la senda e indicaciones como camino rural. Merce la pensa y no es muy exigente, a medio ritmo se sube en 30 minutos y es posible que veas algo de fauna: perdices, torcaces, corzos, cabras,...        

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.